¡Tu carrito está actualmente vacío!

Superliga: la crisis del fútbol europeo en 7 puntos
Doce de los grandes clubes de Europa lanzaron este domingo la Superliga, competición que rivalizará con la Champions League. La UEFA y las principales ligas europeas prevén sanciones.

AC Milan, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea, Barcelona, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham son los clubes fundadores de la Superliga.
¿Cuáles son sus argumentos? ¿Cómo se disputará? ¿Qué dice la UEFA al respecto? Conozcamos más sobre el tema en 7 puntos.
1. Clubes que jugarían la Superliga
Además de los 12 clubes nombrados, se invitará a tres más (no están presentes equipos alemanes, franceses y portugueses entre los fundadores) para que se unan antes de la temporada inaugural, que será en agosto de 2021. Invitarán a cinco clubes más, para llegar a 20.
2. Argumentos
“La pandemia ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo”, señalan los equipos en un comunicado. “Durante años, los clubes fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente”.
3. Torneo
Los 20 clubes se dividirán en dos grupos, que jugarán entre semanas en partidos de ida y vuelta. Los tres primeros de cada grupo clasifican a cuartos de final de forma directa, mientras que cuarto y quinto jugarán playoffs para entrar en la siguiente ronda. Se disputará una final a partido único.
4. Montos de la Superliga
Los clubes fundadores recibirán, en conjunto, 3.500 millones de euros para planes de inversión en infraestructuras y para ayudar al impacto de la pandemia. Se habla de pagos de 10 mil millones de euros durante el período de compromiso de los clubes.
5. Reacción de la UEFA y otras asociaciones

La UEFA y las asociaciones de Inglaterra, España e Italia indicaron que permanecerán “unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un modelo que se basa en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad”.
6. Posibles sanciones

Los clubes de la Superliga no podrán participar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y sus jugadores podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales.
7. Precedente de la Superliga
En 2016 un puñado de clubes sudamericanos lanzó la Liga Sudamericana de Clubes de Fútbol: eran 36 en total, con el fin de rivalizar con la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. El proyecto quedó en nada, pero desde ese entonces ha habido aumentos reiterados en los premios de los torneos de clubes de Conmebol.
Deja una respuesta