Los técnicos en la histórica racha de Juventus

Llegó el final para una de las rachas más dominantes en la historia de un campeonato local. La Juventus de Turín dominó el fútbol italiano durante nueve años consecutivos. Sin embargo, se vio interrumpida por la excelente temporada del Inter de Milán de Antonio Conte, que irónicamente, fue el entrenador que comenzó el lapso ganador de la ‘Vecchia Signora’.

Nueve años consecutivos dominaron la Serie A. El último campeonato logrado por un equipo distinto data de la campaña 2010-11 por parte del Milán. En ese entonces, los dominantes del fútbol italiano eran los dos equipos de la región de Lombardía, los focos se centraban ahí, con una Juventus que trabaja de recuperarse aun del golpazo que fue el Calciopoli en la edición 2004-05. 

También puedes leer: Inter de Milán: Cinco nombres propios en el campeón de Italia

2010-14: era Antonio Conte

Después de ascender de la Serie B y terminar séptimo en temporadas consecutivas, Andrea Angelli se arriesgó y contrató a Antonio Conte, que tomaba su primera experiencia en el alto nivel. El cambio no tardaría en llegar. En el año 2011, la Juventus superaba en la tabla de posiciones al Milán y lograba obtener la gloria nuevamente. Alcanzarían el titulo con 84 puntos, y de manera invicta. Para destacar, aunque no fue el equipo más goleador, fue el que menos cantidad de goles recibió, con 20 en 38 jornadas (la menor cantidad desde el comienzo del siglo XXI para el equipo).  

Luego, en la campaña 2012-13 seguía el amplio dominio. Sin embargo, el escándalo de arreglo de partidos llegaba a las puertas del club. La justicia deportiva acusó al entrenador Antonio Conte y lo castigó con varios meses de inhabilitación. La acusación se remontaba a su época de técnico del Siena (2010-11) y al último partido de esa temporada contra el Albinoleffe (que ganó 1-0 contra el Siena, ya ascendido). Tomaba las riendas de manera provisional Massimo Carrera hasta la jornada 15. Obtendría la liga con 87 puntos por encima del Napoli de Edison Cavani.

Antonio Conte

La Juventus revalidó el título en la Serie A en la siguiente campaña 2013-14, venciendo por 1-0 al Palermo.

En el lapso 2013-14, la Juventus ganó por 3-1 al Chievo Verona y Conte cumplió 100 partidos al frente de la Juve en la Serie A con sólo seis derrotas.​ En mayo, conseguiría su tercer Scudetto consecutivo gracias a la derrota de la Roma.​ El conjunto turinés estableció un nuevo récord de puntos en las grandes ligas del viejo continente, con 102 unidades, ganando todos los partidos que disputó como local.

Cantidad de títulos: 5
  • Serie A: 3
  • Supercopa de Italia: 2

2014-19: Massimiliano Allegri, consagración de proyecto

El momento más ganador de la Juventus. La llegada de ‘Max’ Allegri significó la consagración del proyecto para el equipo, y sobre todo para el entrenador, que se terminaba de posicionar entre los mejores del mundo, luego de tener un paso previo en el Milán, donde obtendría el que es, hasta ahora, la última Serie A en las arcas del equipo ‘Rossoneri’.

También puedes leer: Wuilker Fariñez se muestra con el RC Lens

Luego del rendimiento de su predecesor, Antonio Conte, Allegri no contaba con el apoyo de los aficionados. Mientras tanto, el equipo lograba mantener el liderazgo en Italia, además, en su primera temporada llegaría a la final de la Champions, derrotando en semifinales al Real Madrid (campeón defensor de esa edición). Sin embargo, caería derrotado en la final por el Barcelona de Luis Enrique. Aún así, completaría una buena campaña, con un doblete (Serie A y Copa Italia).

En la siguiente campaña (2014-15), tenía un comienzo turbulento. Inclusive, llegó a estar hasta 11 puntos por debajo del líder, pero con un buen rendimiento después de la pausa de navidad. Ganaría nuevamente la Serie A (era el quinto consecutivo), y el segundo doblete seguido tras revalidar la Copa. Mantendría ese nivel durante las temporadas siguientes.

En total, cuatro dobletes en 5 años. Además, impuso una marca en la temporada 2016-17, logrando ganar la Copa Italia por tercer año consecutivo (algo que nunca había logrado ningún equipo).

Cantidad de títulos: 11
  • Serie A: 5
  • Copa Italia: 4
  • Supercopa de Italia: 2

2019-20: Maurizio Sarri, comienzo de la caída

Entrenador que llegaba con listón alto para seguir con el señorío en Italia, aunque con polémica por su salida tan pronta de Londres. Sarri llegaba después de salir campeón de Europa League con el Chelsea, además de quedar de tercero en Premier, y subcampeón en Copa de la Liga. Antes de su paso por Inglaterra, tuvo un gran desempeño con el Napoli, que incluso estuvo a cinco puntos de ser campeón (quedó a cuatro puntos de tener los mismos que la Juventus en la 2017-18).

Sin embargo, los malos resultados y tras no conseguir el objetivo de llegar a la final de la Champions, fue despedido por la directiva comandada por Andrea Agnelli. Pocas veces se ve que un técnico sea despedido luego de ganar el campeonato local. Es el entrenador que menos puntos sacó para ser campeón con respecto a sus predecesores, con 83.

Cantidad de títulos: 1
  • Serie A: 1

2020-21: Andrea Pirlo, y un nuevo comienzo

Luego de la destitución de Sarri después de una campaña, la directiva confirmó la llegada del que para en ese era el entrenador del equipo filial, Andrea Pirlo, el mítico jugador que participó en los buenos resultados del equipo turinés desde el terreno de juego, ahora le toca desde el banquillo.

El resultado de la llegada del joven entrenador no fue bueno, tanto así que peligra su participación en la próxima Champions, hasta ahora está a 13 puntos del ya campeón Inter de Milán, y a dos puntos de la Europa League. Además, los cuatro partidos que quedan de campeonato para confirmar su presencia en el certamen europeo los tiene ante: Milán (rival directo por Champions), Sassuolo (que busca meterse en UEFA Conference League), Inter (campeón), y Atalanta (rival directo por Champions). Su estancia dependerá si entra en la Liga de Campeones. Además, tiene la oportunidad de conseguir la Copa Italia, donde se enfrentará a la Atalanta. En caso de perder, sería la primera vez que piamontés se quede sin algún trofeo en nueve años.

Deuda en Europa

La Juventus tiene una deuda con el fútbol y sus aficionados, nunca pudo confirmar su fuerza en Europa como lo hace en Italia. Todos los entrenadores que han pasado por Turín en esta era dorada no lograron llevarse el trofeo, lo más cercano fue la final de Allegri contra el Barcelona (1-3 resultado final). Esa búsqueda de llevarse la orejona es la que termina de dictaminar el futuro de los entrenadores que pasan por ese banquillo. Esa es la tarea que tiene que conseguir Andrea Pirlo en la siguiente temporada (o el entrenador que pueda llegar en caso de no continuar).

Para ver más contenido de Hispanic Sports Media, presiona aquí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *