Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos: el ciclismo de pista se hace presente en Tokio 2020

Estamos llegando al tramo final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero todavía queda por disputarse una disciplina que ha ganado un terreno importante en la máxima cita del deporte mundial: el ciclismo de pista.

Se disputó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, es decir, hace aproximadamente 120 años. Desde ese momento ha formado parte del programa olímpico, con la excepción de Estocolmo 1912; sin embargo, la categoría femenina tuvo que esperar a Seúl 1988 para hacer su debut.

Del lunes 2 de agosto al domingo 8, se estarán disputando las diferentes pruebas masculinas y femeninas, en el velódromo de Izu.

Formato de competencia

El ciclismo de pista tiene varias pruebas dentro de su programa, dominando el deporte pedal de los Juegos Olímpicos, con 12 eventos de 22:

  • Velocidad por equipos (hombres/mujeres): dos equipos de tres ciclistas se enfrentan en tres vueltas. Cada corredor debe encabezar su equipo durante una vuelta completa.
  • Velocidad (hombres/mujeres): enfrentamiento de tres vueltas entre dos corredores.
  • Keirin (hombres/mujeres): un grupo de corredores disputan un sprint, tras realizar una cantidad de vueltas detrás de un lanzador en moto.
  • Persecución por equipos (hombres/mujeres): Dos equipos de cuatro ciclistas se enfrentan en 4 km, resultando vencedor el equipo que alcance al otro o el que logre un mejor tiempo.
  • Ómnium (hombres/mujeres): en esta prueba múltiple, el ganador saldrá del corredor que menos puntos consiga.
  • Madison (hombres/mujeres): la modalidad madison cubre alrededor de 70 km, realizándose sprints cada 21 km y puntuando los cuatro primeros corredores.

El regreso de la prueba madison a los Juegos Olímpicos

Entre las particularidades más importantes, podemos encontrar el regreso de la prueba madison: carrera que consiste en el relevo de resistencias llevados a cabo por dos atletas de un equipo. El ciclista que no compite tiene que tocar al que sí lo hace para cambiar el relevo, recorriendo un total de 50 km. Se chocan la mano para cambiar de rol entre ellos, aunque a veces también toman impulso.

Representación sudamericana

Colombia dirá presente con la representación de Kevin Quintero, único atleta sudamericano inscrito en la disciplina. El oriundo de Palmira, municipio colombiano del departamento del Valle del Cauca, luchará en las pruebas de esprint masculino y keirin masculino.

https://twitter.com/Orios88/status/1419387603070107649?s=20

También puedes leer: Tokyo 2020: Zverev sorprende a Djokovic y peleará el oro contra Khachanov


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *