Arranca la F1 2022 – Análisis técnico

Este fin de semana comienza la temporada 2022 de la Fórmula 1, un año lleno de mucha expectativa, cambios reglamentarios que derivan en diferentes diseños y la interrogante de cuál de ellos será el más efectivo y el camino a seguir. Analicemos cada monoplaza y tratemos de descubrir quien será el favorito en Sakhir.

| | Puede leer también: ¡Play Ball! Todo listo para el Spring Training de la MLB 2022 (+Detalles)

Mercedes: W13

El actual campeón de constructores presentó durante la pre-temporada dos chasis diferentes para Barcelona y Sakhir, siendo este último el más radical de la parrilla para entregarnos un monoplaza sin pontones laterales, como característica principal, que en la teoría debería darle a los alemanes de 1 segundo por vuelta con respecto a sus rivales.

El radical diseño del W13 no dejó indiferente a nadie. Foto: Motorsports images
El radical diseño del W13 no dejó indiferente a nadie. Foto: Motorsports images

Todo parece indicar que en la realidad que este chasis aún no está en su ventana de óptimo funcionamiento, aunque tampoco es que esté tan mal. Estas conclusiones surgen del sub viraje y sobre viraje visto en Sakhir, tal vez buscando los límites.

Para varios ingenieros aerodinámicos este diseño podría traer más inconvenientes que beneficios y trataré de enumerar las que considero más importantes:

Temperatura del motor:

Aunque se dio a conocer que Mercedes estará utilizando tecnología aeroespacial para mantener su unidad de potencia a una temperatura ideal, hay quienes dudan que logren hacerlo en el futuro inmediato de la manera deseada.

Aquí se aprecia la reducida entrada de aire lateral del W13. Foto: Motorsports images.
Aquí se aprecia la reducida entrada de aire lateral del W13. Foto: Motorsports images.

Con unas entradas de aire laterales de forma vertical, angostas en demasía, se piensa que el motor no tendrá el aire suficiente para disipar correctamente el 32% de energía térmica y a esto se le suma una salida muy pequeña en el W13.

Recordemos que el manejo de la temperatura siempre ha sido un problema para el equipo Mercedes y por esta razón siempre sufren en circuitos donde la densidad del aire es menor, como por ejemplo en el Hermanos Rodríguez de México.

Resistencia al avance

Se podría pensar que para disminuir la resistencia al avance bastaría con la eliminación de los pontones. Pero muchos opinan que esto genera un problema en la parte trasera del monoplaza, ya que este diseño deja a las ruedas traseras sin el carenado suficiente y por ende estas generarían resistencia.

Vista de la suspensión trasera del W13. Foto: Motorsports images.
Vista de la suspensión trasera del W13. Foto: Motorsports images.

En este punto también se debe tomar en consideración las branquias, que al expulsar aire caliente afectaría la densidad del aire en la superficie del chasis y creando también resistencia. En todo caso, es un factor que seguramente también tienen en cuenta los alemanes.

Porpoising

Hasta el momento se ha visto que Mercedes es el equipo que más sufre con este problema generado por el diseño de efecto suelo y encontrar una solución parece sencilla, bastaría con solo elevar un poco al monoplaza, pero esto haría perder rendimiento en las rectas o curvas de alta velocidad.

El W13 sufriendo con el Porpoising. Imagen propiedad de Formula1.
El W13 sufriendo con el Porpoising. Imagen propiedad de Formula1.

El problema radica en cuanto tiempo puede un piloto durante una carrera soportar este rebote y si no afectaría su concentración o desempeño en determinado momento. Si, en las pruebas de Barcelona y Sakhir rodaron mucho, pero en una situación real de competencia la cosa podría ser diferente y un factor determinante.

Y en algunas fotografías recogidas en diferentes portales se pudo apreciar que en Mercedes tratar de mitigar este problema, realizando cortes en el suelo, tapando algunas branquias, etc. Ojalá todos los equipos encuentren una solución a este factor y así disfrutar de buenas batallas.

Cortes en los difusores del W13 . Foto: Motorsports images.
Cortes en los difusores del W13 . Foto: Motorsports images.

Red Bull: RB18

El equipo austriaco también fue foco de todos con su diseño tanto en Barcelona como en Sakhir. Un diseño increíble en los pontones que busca aprovechar el efecto suelo y el efecto coanda y que parece funcionarles tal y como deseaban. Ver sonreír repetidamente a Helmut Marko en los boxes parece ser una prueba de ello.

Vista de los pontones del RB18. Foto: Motorsports images.
Vista de los pontones del RB18. Foto: Motorsports images.

El RB18 muestra una nueva suspensión delantera que busca canalizar de una manera más eficiente el flujo de aire. Han sufrido también con el porpoising, pero en un grado muchísimo menor que en Mercedes.

Desde el alerón delantero, el suelo y el difusor trasero, todo parece funcionar en armonía y para muchos parten como favoritos para imponerse en Sakhir, tras lo visto en la pre-temporada. En todo caso hay que ser cautos y esperar hasta ver fuego real en la sesión de clasificación.

Vista del Difusor trasero del RB18. Foto: Motorsports images.
Vista del Difusor trasero del RB18. Foto: Motorsports images.

Ferrari: F1-75

El equipo italiano parece haber hecho bien sus deberes y nos presentó un monoplaza con otra interpretación de la norma, que hasta el momento parece ser muy efectiva según lo visto tanto en Barcelona como en Sakhir, aunque no faltará quien diga que Ferrari siempre gana la copa de Pre-temporada, esta vez parece que será un equipo a tener en cuenta.

Vista de los pontones del F1-75. Foto: Motorsports images

Su original diseño parece funcionar como una especie de doble suelo y aunque ha sido el punto de partida de muchos memes y buen humor, parece funcionar. Charles Leclerc y Carlos Sainz jr consiguieron tiempos muy similares en cada sesión, lo que viene a ratificar las buenas sensaciones.

En cuanto a la unidad de potencia, parece que han recuperado algunos caballos y Mattia Binotto asegura que en este apartado se encuentran al nivel de los motores de Mercedes y Red Bull Powertrains. Esperemos la acción real en pista para ver donde se encuentra la Scudería y ojalá sea un serio oponente en la lucha por los podios.

McLáren: MCL36

El equipo británico tiene uno de los monoplazas más estables de la parrilla, aunque tienen un serio problema para enfriar los discos de freno delantero. Todo parece indicar que los nuevos tapacubos y el pequeño difusor de aire de las ruedas delanteras son los generadores de este problema.

Mcláren sufre con la tempreratura de los frenos. Foto: Motorsports images.
Mcláren sufre con la tempreratura de los frenos. Foto: Motorsports images.

Pero fuera de ello, el McLáren consigue buenos tiempos, no sufre tanto de Porpoising como Mercedes, estable en las curvas y en las rectas. Lamentablemente Daniel Ricciardo se perdió casi toda la actividad en Sakhir por contagiarse de COVID-19, pero si estará listo para la primera carrera.

Si logran solucionar los problemas de frenos, seguramente veremos un MCL36 muy competitivo al contar con la potente unidad de Mercedes.

El MCL36 a punta de "fuerza bruta". Foto: Motorsports images.
El MCL36 a punta de «fuerza bruta». Foto: Motorsports images.

Zona media

Aquí parece que el equipo dominador será Alpha Tauri. A pesar de ser el equipo “hermano” de Red Bull, cuenta con la unidad de potencia Red Bull Powertrains (Honda). Aunque la zona de pontones tiene alguna similitud, se pueden notar pequeñas diferencias.

Pierre Gasly parece sentirse a gusto con su AT03 y en las sesiones de pruebas consiguió marcar buenos tiempos y hasta liderar, a pesar de sufrir con el porpoising. Será bueno verles batallar.

Pierre Gasly buscará otro año brillante. Foto: LAT imges.
Pierre Gasly buscará otro año brillante. Foto: LAT imges.

El equipo francés Alpine afronta la nueva temporada con un claro objetivo: cumplir “El Plan” con el A522. Quieren recortar distancias con el equipo Mercedes y luchar por podios de manera regular. Si bien en Barcelona las cosas no salieron como esperaban, en Sakhir lograron sonreír tras las pruebas.

Una de las metas alcanzadas es que parecen haber dominado al porpoising, buena fiabilidad con más de 100 giros por sesión que brindan buenas sensaciones. Llegó la hora del fuego real y veremos donde se ubican en la parrilla.

Alpine será el rival directo de Alpha Tauri en la zona media. Foto: Getty images.
Alpine será el rival directo de Alpha Tauri en la zona media. Foto: Getty images.

En cuanto al equipo Aston Martin, las cosas no salieron como esperaban y se estaban probando un nuevo chasis en el túnel de viento, tal vez probando un diseño como el de Mercedes o Red Bull. En todo caso, sus objetivos no se cumplieron y ahora deben probar y corregir sobre la marcha.

Y para completar el golpe de suerte no tan positiva, Sebastian Vettel no estará presente en la primera carrera debido a contagiarse de Covid-19. Nico Hulkenberg tomará su lugar, con la consecuencia de no haber rodado con estos monoplazas de efecto suelo. Suerte.

Sebastian Vettel no correrá el GP de Bahréin por padecer de Covid-19. Foto: Getty images.
Sebastian Vettel no correrá el GP de Bahréin por padecer de Covid-19. Foto: Getty images.

El equipo Williams sigue dando pasos positivos y durante las pruebas se pudo constatar que van en buen camino, tal vez por su cooperación directa con Mercedes. Fueron los primeros en probar un chasis con pontones muy pequeños que dio buenos tiempos.

El punto flaco del Williams FW44 parece estar en su suspensión trasera, sufriendo incluso un incendio en una de las sesiones, con exactitud la misma se fundió.

El FW44 de Williams fundió su suspensión trasera. Foto: Motorsports images.
El FW44 de Williams fundió su suspensión trasera. Foto: Motorsports images.

Por otra parte nos quedan Alfa Romeo y Haas, equipos que han sufrido percances que nos les han permitido sacar el máximo provecho de las pruebas de pre temporada. Los italianos temen no poder terminar la primera carrera, mientras que los problemas económicos mantienen en penumbras al equipo norteamericano.

Haas necesita un fuerte impulso económico en 2022. Foto: Getty images.
Haas necesita un fuerte impulso económico en 2022. Foto: Getty images.

Toda la verdad la conoceremos desde este viernes en Bahréin.

| | Lea también: ¿Quién se inclina para ganar el Gran Premio de Bahrein 2022 que levanta el telón?


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *