Uruguay conquistó su segundo mundial en Brasil 1950

#RetroHSM Brasil 1950 en diez puntos: Uruguay dio la gran sorpresa con el Maracanazo

Quizás es el partido más recordado de la historia de los mundiales: con solo nombrar al Maracanazo vuelven a la mente las imágenes en blanco y negro de Obdulio Varela, Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia. En ese duelo, el 16 de julio de 1950, Uruguay vencía 2-1 a Brasil, en la copa de 1950.

Recordemos cómo transcurrió la copa, que significó el segundo mundial de la Celeste, que lo había ganado 20 años antes en el Centenario de Montevideo frente a Argentina.

10. El Mundial volvía tras la guerra

Pasaron 12 años desde la última copa del mundo, la de Francia 1938. En 1939, Alemania invadía Polonia y comenzaba la Segunda Guerra Mundial, que dejó a una Europa destrozada y al mundo dividido entre dos potencias en auge, Estados Unidos y la Unión Soviética. La Copa del Mundo se reinició en Brasil, para 1950.

9. La construcción de un coloso

Vista aérea del estadio Maracaná
Vista aérea del estadio Maracaná

Con el Mundial de 1950 en la mente, Brasil decidió construir un estadio enorme en Río de Janeiro, específicamente en un terreno ubicado en el barrio de Maracaná. Los trabajos iniciaron a principios de 1949, culminando un año más tarde: el estadio de Maracaná recibió ocho partidos de la Copa del Mundo, incluyendo el definitivo entre Brasil y Uruguay, llegando a albergar 200 mil espectadores. Durante mucho tiempo fue el estadio más grande del mundo, pero con el paso del tiempo tuvo que reducir su aforo a 78.838 personas, en aras de la comodidad y la seguridad: actualmente ese honor lo tiene el estadio Rungrado Primero de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte (114 mil personas).

8. Uruguay y su plantilla

Uruguay en el Mundial de Brasil 1950
Uruguay en el Mundial de Brasil 1950

La Celeste llegaba con el peso de su historia, aunque con una realidad cercana amarga. La campeona olímpica del 24 y el 28, y mundial del 30, tuvo bastantes problemas en su preparación para Brasil 1950, incluyendo una huelga de futbolistas en 1948, liderada por el capitán Obdulio Varela. Perdió en su último amistoso en el Centenario 3-0 con Fluminense y decidió jugar otros duelos en el interior del país.

Además del legendario “Negro Jefe”, figura de Peñarol, resaltaban en el equipo otros jugadores del Mirasol, como Roque Máspoli, Alcides Ghiggia y Juan Alberto Schiaffino. De Central arribó el defensor Víctor Rodríguez Andrade, sobrino de José Leandro Andrade, campeón olímpico y mundial con la Celeste.

7. El desarrollo del torneo

Póster del Mundial de 1950
Póster del Mundial de 1950

El Mundial de 1950 se jugó con dos rondas con 13 equipos: estaba prevista para comenzar con 16, pero declinaron a última hora Turquía, Escocia e India. Los organizadores resolvieron entonces que la primera ronda se jugaría con dos grupos de 4 (Brasil, Yugoslavia, Suiza y México en el primero, Inglaterra, España, Chile y Estados Unidos en el segundo), uno de 3 (Italia, Suecia y Paraguay) y uno con 2 (Uruguay y Brasil).

6. Los grandes candidatos: Brasil, Uruguay, España…

Obdulio Varela, capitán de Uruguay
Obdulio Varela, capitán de Uruguay

Uruguay era candidata A1, luego de dominar en Sudamérica desde la década de los 10 y en el mundo, con los Juegos Olímpicos, desde los años 20. Brasil, por organización, calidad de sus jugadores y que llegaba como campeona de América tras golear en la final de 1949 a Paraguay 7-0, también aspiraba al título. España e Inglaterra apuntaban alto, con figuras como Zarra en el primero y Stanley Matthews en el segundo.

5. La maquinaria brasileña

Brasil antes de la final de 1950
Brasil antes de la final de 1950

Brasil (que hasta ese mundial vistió de blanco) arrasó a lo largo del torneo. Su plantel estaba conformado, en buena parte, por figuras del Vasco da Gama (8 jugadores, incluyendo al crack Ademir y el capitán, Augusto), con Friaca del Sao Paulo y Zizinho del Bangú. En la defensa aparecía Nilton Santos, que pese a no ser titular destacaría como capitán en el Mundial de 1958.

En la frase de grupos goleó 4-0 a México, empató 2-2 con Suiza y derrotó 2-0 a Yugoslavia, avanzando sin mayores problemas a la fase final.

4. Las sorpresas del torneo

Los capitanes de Inglaterra y Estados Unidos, Billy Wright y Ed McIlvenny
Los capitanes de Inglaterra y Estados Unidos, Billy Wright y Ed McIlvenny

Inglaterra no pudo levantar, tras caer 1-0 con los semiprofesionales de Estados Unidos (muchos de sus jugadores tenían otras profesiones para sobrevivir económicamente) y 1-0 con España. También destacó el buen papel de Suiza al empatar a dos con Brasil y vencer 2-1 a México, y la goleada de Chile 5-2 a Estados Unidos.

3. Ademir, el goleador de la copa

Ademir contra Uruguay
Ademir contra Uruguay

Estrella del Vasco da Gama, Ademir (27 años) anotó ocho goles para quedarse con el liderato goleador de Brasil 1950. “Queixada”, como era conocido por su amplia quijada, era un veloz delantero de 1.76 metros, que venía de anotar siete tantos en el Campeonato Sudamericano (hoy Copa América) ganado por los amazónicos, y que marcó en el Mundial a México (2), Yugoslavia (1), Suecia (4) y España (1).

2. No fue una final

Los capitanes Augusto y Varela antes de la definición de 1950
Los capitanes Augusto y Varela antes de la definición de 1950

Lejos de lo que se ha pensado constantemente, el Brasil-Uruguay del 16 de julio de 1950 no fue una final. El Mundial de Brasil se jugó en su instancia final con un cuadrangular todos contra todos entre brasileños, uruguayos, suecos y españoles. Los locales mostraron su favoritismo al golear en los dos primeros encuentros, 7-1 a Suecia y 6-1 a España, mientras que los uruguayos sufrieron con un empate 2-2 con los ibéricos y un triunfo 3-2 sobre los nórdicos. La última jornada estaba servida.

1. Ghiggia silenció al Maracaná: Uruguay, campeón

El 16 de julio de 1950 se disputaron los últimos dos compromisos de la ronda final. En el estadio Pacaembú de Sao Paulo, Suecia batió 3-1 a España; pero todos los ojos estaban en Río de Janeiro, específicamente en el estadio Maracaná. Brasil era candidata por amplio margen, con las goleadas previas y más de 200 mil espectadores apoyándole, pero Uruguay pelearía palmo a palmo el terreno.

Todo comenzó como estaba previsto: los amazónicos se adelantaron con tanto de Friaca al 47, pero al 66 logró el empate Juan Alberto Schiaffino. Esta paridad le bastaba a Brasil para ser campeona de su copa. Pero no.

El gol de Ghiggia contra Brasil
El gol de Ghiggia contra Brasil

El capitán uruguayo Obdulio Varela se encargó de ralentizar el partido, sacando de quicio a los brasileños, que finalmente se vieron superados 2-1 con un gol de Alcides Ghiggia al 79.

Que el arquero Barbosa pudo hacer más en el remate de Ghiggia, que Uruguay jugó sucio rompiendo juego, que el merecedor del triunfo era Brasil, por la gran copa que protagonizó… la Celeste hizo oídos sordos y ganó. Una victoria legendaria que significó no solo la última Copa del Mundo conquistada por el pequeño país del Río de la Plata, sino también el inicio de su declive en el concierto internacional.

Obdulio Varela recibe la copa de manos de Jules Rimet
Obdulio Varela recibe la copa de manos de Jules Rimet

Desde entonces, el Maracanazo es motivo de orgullo para los uruguayos, pero también un pesado fardo que le impidió trascender aún más en el fútbol. Ganó siete ediciones más de la Copa América, pero en mundiales lo más lejos que volvió a llegar fueron los cuartos lugares de Suiza 1954, México 1970 y Sudáfrica 2010.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *