Shohei Ohtani

Shohei Ohtani, el MVP del WBC y líder de Japón que pide un lugar entre los más grandes del beisbol

Desde el primer vistazo que se mostró de Shohei Ohtani se podía esperar que sería alguien excepcional en el beisbol mundial. Y así ha sido, ya que la estrella japonesa ha roto paradigmas en el mejor beisbol del mundo al ser lanzador y bateador, con muy buen rendimiento en ambos aspectos.

Algo que le ha valido para ser MVP en las Grandes Ligas, y también en el recién concluido Clásico Mundial de Beisbol. Ya que fue parte fundamental en la obtención del tercer título de tierras orientales. Unos japoneses que concretaron su favoritismo para ser campeones, ya que estaban entre los tres candidatos. Y no podía ser otro del equipo que Shohei Ohtani para ser el Jugador Más Valioso.

Shohei Ohtani, el unicornio del beisbol

El talento de este joven pelotero se escapa de vista y hasta surreal todo lo que puede hacer y de la forma correcta que lo hace. Porque es un jugador completo, cumple con cada aspecto del juego y rozando hasta la perfección, pitcha muy bien, es de los mejores bateadores, y corre muy bien las bases.

Y todo esto lo pudimos ver y disfrutar en el recién concluido WBC, al verlo cumplir en cada rol que le tocó, hasta logró cerrar el juego más importante del torneo. Lo que sirvió para ponerle el broche de oro tanto a su actuación como al torneo en sí. Dejando sin otro candidato para entregar el MVP luego de dejar tales estadísticas.

Tambien te interesa leer: Japón consigue su tercer Clásico Mundial de Beisbol

Conectó 10 hits en 23 turnos al bate, anotó 9 carreras. Ligó cuatro dobles, despachó un jonrón e impulsó ocho rayitas. Lo que le permitió dejar un average de .435, un OBP de .606, Slugging de .739, un OPS de 1.345, además, se robó una base. Esto en cuanto a la ofensiva.

Porque en cuanto a pitcheo consiguió dos victorias en tres juegos lanzados, dos como abridor, trabajó por espacio de 9.2 IP, le hicieron dos carreras, todas limpias y consiguió un salvamento, el primero de su carrera. Dejando una efectividad de 1.86, un WHIP de 0.72 y un BABIP de .227.

Por lo que no había manera que el unicornio del beisbol no ganara la distinción de MVP.

Japón ratifica estar entre los mejores

El beisbol japonés siempre ha sido catalogado como buen nivel de pelota, no el mejor pero sí tiene su lugar en el top. Y este tema ha sido debatido por muchos años, si el nivel del beisbol nipón está a la misma altura del beisbol caribeño, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, y del de Estados Unidos.

A pesar de que ya contaban con dos Clásicos Mundiales en su palmarés, pero en su contra podría estar con que fueron las dos primeras ediciones. No es quitarles méritos, pero dicho torneo no era tomado con la seriedad necesaria por otras selecciones. Algo totalmente diferente a ellos, quienes su disciplina los caracteriza y desde el primer momento apostaron por este torneo.

Por algo son los máximos ganadores del Clásico Mundial de Beisbol, además de que cuentan con el mejor jugador actualmente del beisbol mundial. Y este nuevo título sirve para que Japón ratifique su lugar como una de las máximas potencias de la disciplina. Ya que le ganó al que podría ser el mejor equipo de la historia del beisbol con todas sus estrellas.

Un torneo al que Estados Unidos y sus jugadores de MLB le dieron la importancia necesaria para disputarlo. Además, ganaron de manera invicta el torneo, por lo que se puede considerar a Japón actualmente como la mejor selección del mundo, y estar sentado en la mesa de las potencias del beisbol.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *